El desarrollo de un minitornado en Caracas no es posible, debido a que ese tipo de fenómenos se forman en zonas muy llanas y abiertas que por efecto del calentamiento diurno se produce una especie de remolino y que poco a poco cobra intensidad hasta convertirse en un tornado, explicó el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Gregorio Sottolano.
Sottolano enfatizó que es imposible la formación de un minitornado en una área urbana con tantas edificaciones, como la zona de Altamira en Caracas, tal como apareció publicado este martes en un diario de circulación nacional.

“Es imposible que pase un minitonado en la zona de Altamira, donde existen tantas edificaciones y que no ocurriese nada”, sentenció.
El titular del Inameh explicó que un minitornado en la escala más débil alcanza una velocidad de 74 kilómetros por hora y una máxima de 115 kilómetros por hora.
“Los tornados se forman en zonas muy llanas y abiertas, y producto al calentamiento se produce una especie de remolino que generan esos tornados”, reiteró.
Sottolano señaló que de acuerdo con la Ley de Meteorología e Hidrología Nacional, que entró en vigencia en el año 2006, la información en materia de meteorología e hidrología sólo deben ser emitidas, avaladas y certificadas por el Inameh.
En tal sentido, indicó que se van a llevar a cabo una serie de procedimientos ante la Fiscalía General de la República, por las declaraciones falsas realizadas por un ciudadano que no es funcionario del instituto.
“Llamamos a la reflexión y les pedimos a los medios de comunicación a no publicar noticias falsas, con las que se pretenden crear un ambiente de zozobra, angustia y de alarma en la población. Ninguna persona que no esté autorizada debe dar informaciones de tipo meteorológico”, insistió
No hay comentarios:
Publicar un comentario