miércoles, 9 de mayo de 2012

Rayos amigos de la naturaleza



Imagínense, que nada menos que si no hubiesen existido los rayos ¡no existiría tampoco la vida en nuestro planeta!….. los rayos pudieron haber jugado un papel fundamental en la creación de la vida en la Tierra. El Premio Nobel de Química en 1934, Harold Urey, propuso que la Tierra estaba formada inicialmente por amoniaco, hidrógeno, metano y vapor de agua. Uno de sus alumnos, Stanley Miller, en un experimento en 1950 creó un ambiente conformado sólo con los elementos mencionados, pero hizo pasar a través del mismo una chispa eléctrica para iluminarlo.De esa manera descubrió con asombro que, habiéndose previamente cerciorado de que ninguna estructura viva existía en el ambiente por él diseñado, encontró que, después de transcurrida una semana, se habían formado ¡aminoácidos!, los componentes de las proteínas y base de la vida. Recuérdense también los trabajos del científico soviético Alexander Oparin.
Pero, además, ya en cualquiera de nuestros días, encontramos que al caer los rayos, éstos posibilitan que la tierra gane en compuestos nitrogenados, algo sin lo cual no existirían las plantas ni la agricultura. Y más aun,cuando se producen rayos, ellos generan OZONO, al pasar la chispa eléctrica por la atmósfera; al elevarse en la atmósfera, aunque sea en pequeñas cantidades, contribuye a engrosar el escudo protector de nuestro planeta, que es la CAPA DE OZONO EN LA ALTA ATMÓSFERA.
Así que aunque los rayos son nuestros enemigos, también son nuestros amigos, pues al menos han posibilitado la vida tal como la conocemos en nuestro planeta, la Tierra, además de otros posibles efectos beneficiosos.



http://www.ozono21.com/actualidad-interna/los-rayos-son-amigos-que-generan-ozono/228/

No hay comentarios:

Publicar un comentario